
MODELO DE DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIO-PRODUCTIVO COMUNITARIO DEL GAM DE VIACHA: CASO DISTRITO 3
El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha tiene la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la población y potenciar el desarrollo económico local siendo necesario, por el crecimiento, una eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia del Distrito 3. Por lo tanto, los resultados de la investigación requiere avanzar en un proceso de desconcentración administrativa para atender las necesidades de la población y las demandas de las comunidades en cada Marka, también se identificó las potencialidades productivas, para que los pequeños productores familiares mejoren su capacidad de producción, así como la estimación de sus ingresos de la población y la subalcaldia pueda impulsar el desarrollo económico local con una propuesta de proyectos, de esta manera mejorar la prestación de servicios, trámites y regulaciones con mayor efectividad en la gestión municipal. Para tal efecto, se realiza una investigación de campo con el mayor cuidado identificando a los actores que permitan participar en el desarrollo de la propuesta.
El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha tiene la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la población y potenciar el desarrollo económico local siendo necesario, por el crecimiento, una eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia del Distrito 3. Por lo tanto, los resultados de la investigación requiere avanzar en un proceso de desconcentración administrativa para atender las necesidades de la población y las demandas de las comunidades en cada Marka, también se identificó las potencialidades productivas, para que los pequeños productores familiares mejoren su capacidad de producción, así como la estimación de sus ingresos de la población y la subalcaldia pueda impulsar el desarrollo económico local con una propuesta de proyectos, de esta manera mejorar la prestación de servicios, trámites y regulaciones con mayor efectividad en la gestión municipal. Para tal efecto, se realiza una investigación de campo con el mayor cuidado identificando a los actores que permitan participar en el desarrollo de la propuesta.