
Objetivo
Formar profesionales líderes, que se constituyan en ejes articuladores de los procesos de reforma y modernización del Estado Plurinacional Boliviano, con una sólida formación en áreas relacionadas a la Gestión Pública Social y de Autonomías y con una alta capacidad, destrezas y actitudes gerenciales para desempeñarse dentro de distintas culturas organizacionales.
Perfil Profesional
Los postulantes a la Maestría en Gestión Pública Social y de Autonomías (Tercera Versión) deberán tener el grado de licenciatura equivalente a 5 años de estudios, como Administrador de Empresas, Economista, Auditor o profesionales que en sus planes de estudios tengan asignaturas en las áreas de administración, finanzas, ingeniería industrial y otras ramas afines.
Título Otorgado
Modalidad de Graduación
Contenido Temático
- Marco legal del Estado Plurinacional.
- Organización del Estado Plurinacional.
- Marco político de la conformación del estado plurinacional.
- Gerencia social y desarrollo humano.
- Gestión intercultural y sociedad.
- Metodología de investigación.
- Políticas públicas y sectores de la economía.
- Gestión pública por resultados y sociedad.
- Gestión del estado autonómico.
- Participación y control social.
- Taller de investigación I.
- Planificación estratégica aplicada.
- Gestión de empresas públicas estratégicas y sociales.
- Cuadro de mando integral e indicadores de desempeño.
- Gestión del conocimiento y formación de funcionarios públicos.
- Taller de investigación II.
- Finanzas públicas y proyectos sociales.
- Gerencia financiera y tributaria del estado autonómico.
- Toma de decisiones.
- Gerencia política y de relacionamiento.
- Liderazgo.
- Negociación y solución de conflictos.
- Taller de investigación III.
Perfil del Graduado
Las características del proceso educativo del cuarto nivel y el nivel de exigencia originado en la complejidad y profundidad a ser alcanzados por la Maestría en Gestión Pública Social y de Autonomías (Tercera versión), además de la calidad del cuerpo académico y la diversidad de profesionales estudiantes imprimen un sello de excelencia a los graduados, que tras 18 meses de estudio y la elaboración del Trabajo de Grado, les permitirá contar con el siguiente perfil profesional:
El maestrante:
Certificación
El título es avalado por la Universidad Mayor de San Andrés.

Calendario Académico
Inscripciones
16/01/2023 - 07/03/2023
Reunión Informativa
07/03/2023
Inicio de Actividades
23/03/2023