Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Image Alt

Proyectos IICCA

  /  Proyectos IICCA
ProyectoInvestigadorObjetivoAño

1.

Evaluación institucional de los programas académicos desconcentrados de la UMSA

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Evaluar los programas académicos desconcentrados de la UMSA y su contribución a los municipios en los que se desempeñan.

2024

-

2025

2.

Identificar el comportamiento de los universitarios de la universidad pública de La Paz frente al cambio climático.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Identificar la percepción (Representación Social) que tienen y las acciones que realizan los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés respecto al cambio climático.

2023

-

2024

3.

Identificación y análisis de factores en la efectividad de las políticas y los programas en tipos, niveles y modalidad del subsistema regular educativo boliviano.

M.Sc. Miriam Mallea Morales

Objetivo

Identificar y analizar los factores que dotan de efectividad a las políticas y los programas en todos los tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Boliviano, sobre la base de diversos procesos de evaluación de políticas.

2023

-

2024

4.

Factores que influyen en el comportamiento de los consumidores ecológicos de productos alimenticios, bebidas y artículos de cuidado personal de la ciudad de La Paz.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Identificar los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores ecológicos de productos alimenticios, bebidas y artículos de cuidado personal de la ciudad de La Paz.

2023

-

2024

5.

Influencia del cambio climático en los pequeños agricultores del macrodistrito de Hampaturi en el municipio de La Paz.

M.Sc. VierKa Perez Sanchez

Objetivo

Determinar la influencia del cambio climático en la economía de los productores agrícolas y otros del macrodistrito de Hampaturi en el municipio de La Paz.

2023

-

2024

6.

Marketing digital y su aplicación en las PyMES de Bolivia, beneficios y limitaciones.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Identificar la aplicación del marketing digital en la promoción de la oferta de las PyMES en Bolivia.

2022

-

2023

7.

Nivel de conocimiento de los residuos sólidos eléctricos y la conciencia ambiental de los estudiantes de la UMSA.

M.Sc. Miriam Mallea Morales

Objetivo

Identificar cuál es la relación entre el conocimiento de residuos eléctricos, electrónicos y la conciencia ambiental en los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés.

2022

-

2023

8.

Factores de la gestión municipal que influyen en la migración de bachilleres de un municipio del departamento de La Paz.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

dentificar los factores de la gestión municipal que influyen en la migración de bachilleres de un municipio del departamento de La Paz.

2022

-

2023

9.

Justicia organizacional en empresas de La Paz.

M.Sc. VierKa Perez Sanchez

Objetivo

Identificar los factores que fomentan o limitan la justicia organizacional en las empresas de La Paz.

2022

-

2023

10.

Uso y efecto de las herramientas TIC’S en las operadoras turísticas en el Departamento de La Paz

Lic. Jorge Valda Villavicencio

Objetivo

Establecer el uso y el impacto de las herramientas TIC’a en la gestión empresarial, en las operadoras turísticas en el departamento de La Paz.

2021

11.

Los hábitos de consumo y el incremento del mercado del libro digital en el sector universitario público de las ciudades de La Paz y El Alto.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Establecer el consumo actual de libros digitales y los cambios en los hábitos de lectura de los universitarios de la FCEF de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

2021

-

2022

12.

Identificación y caracterización de la demanda de productos orgánicos de restaurantes y supermercados en la ciudad de La Paz.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Identificar y caracterizar la demanda de productos orgánicos en restaurantes y supermercados de la ciudad de La Paz, con el fin de comprender sus necesidades, preferencias y tendencias de consumo.

2021

-

2022

13.

Aproximación a la segmentación por estilos de vida de los consumidores paceños y alteños.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Sistematizar las características psicográficas de los consumidores de las ciudades de La Paz y El Alto en función de segmentos de mercado por estilos de vida.

2020

-

2021

14.

Modelo de Desconcentración Administrativa para el Desarrollo Económico Socio-Productivo Comunitario del GAM de Viacha: Caso Distrito 3

M.Sc. Guadalupe Riera Claure

Objetivo

Diseñar un modelo de desconcentración administrativa para fortalecer el desarrollo económico socio – productivo comunitario del GAM de Viacha – Distrito 3.

2020

-

2021

15.

Desarrollo económico local del macrodistrito rural Hampaturi.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Realizar un diagnóstico de Desarrollo Económico Local del Distrito Rural Hampaturi a fin de identificar sus vocaciones productivas.

2018

-

2019

16.

Direccionar la estrategia del marketing al Insight de la nueva clase media en la industria del entretenimiento.

MSc. Claudia Carmen Mercado Rosales

Objetivo

Formular una herramienta que aporte al direccionamiento de la estrategia del marketing basada en el análisis de aspectos conscientes e inconscientes de consumo de los pertenecientes a la clase media paceña asistente a centros de entretenimiento que hayan atravesado transformaciones sociales a lo largo de la última década.

2017

-

2018

17.

El clima organizacional de los juzgados y tribunales, si permite la satisfacción laboral. Caso: Tribunal Departamental de Justicia en la ciudad de La Paz.

M.Sc. Guadalupe Riera Claure

Objetivo

Identificar el Clima Organizacional de los juzgados y tribunales, si permite la satisfacción laboral en el Tribunal Departamental de Justicia ciudad de La Paz.

2017

-

2018

18.

Diagnóstico de desarrollo económico local del macrodistrito rural de Zongo.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Realizar un diagnóstico de Desarrollo Económico Local del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de identificar sus vocaciones productivas.

2017

-

2018

19.

Modelo estratégico organizacional para optimizar la gestión de los municipios. Caso: Achacachi, Achocalla, Palca y Mecapaca.

M.Sc. Guadalupe Riera Claure

Objetivo

Desarrollar un modelo estratégico organizacional para optimizar la gestión operativa de los municipios Achacachi, Achocalla, Palca y Mecapaca.

2017

20.

Branding: la nueva necesidad de la empresa paceña al crear identificación y preferencia.

MSc. Claudia Carmen Mercado Rosales

Objetivo

Investigar cómo el branding permite crear identificación y preferencia de marca en los consumidores de empresas paceñas.

2017

21.

Responsabilidad Social Empresarial en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de La Paz.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Realizar un estudio diagnóstico que permita determinar el grado de actuación de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de La Paz, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.

2016

-

2017

22.

La Desconcentración Administrativa del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha. Caso: distritos 1, 2 y 6.

M.Sc. Guadalupe Riera Claure

Objetivo

Diseñar un modelo de desconcentración administrativa para el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, caso: distritos 1, 2 y 6.

2016

23.

Responsabilidad Social Universitaria. Caso: UMSA.

M.Sc. Paola Cárdenas Morales

Objetivo

Realizar un estudio diagnóstico que permita determinar el grado de conocimiento y actuación del plantel docente, plantel estudiantil y personal administrativo y de las trece facultades de la Universidad Mayor de San Andrés.

2015

-

2016

24.

Sistema de indicadores educativos del departamento de La Paz. (en ejecución)

M.Sc. Miriam Mallea Morales

Objetivo

Diseñar un proyecto regional de indicadores educativos y de indicadores de calidad educativa, para el departamento de La Paz, que permita aunar los diferentes esfuerzos realizados por los organismos e instituciones de la estructura de educación nacional e internacional para disponer de indicadores comparables.

2014

-

2015

25.

Segmentación por estilos de vida de estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Diseñar un modelo de fijación de precios en base a los costos de producción, para los cacaocultores del municipio de Guanay de la provincia Larecaja del departamento de La Paz.

2013

26.

Ampliación del Programa Desconcentrado de la Carrera de Administración de Empresas Caranavi, Palos Blancos-Sapecho, San Buena Ventura y Guanay.

M.Sc. Eloina Callejas de Burgoa

Objetivo

Identificar las condiciones humanas, de infraestructura y las actividades económicas en los municipios de Caranavi, Palos Blancos–Sapecho, San Buenaventura y Guanay del departamento de La Paz para la ampliación del programa desconcentrado de la Carrera de Administración de Empresas.

2013