
Objetivo
Formar profesionales líderes, que se constituyan en ejes articuladores de los procesos de reforma y modernización del Estado Plurinacional Boliviano, con una sólida formación en áreas relacionadas a la Gestión Pública Social y de Autonomías y con una alta capacidad, destrezas y actitudes gerenciales para desempeñarse dentro de distintas culturas organizacionales.
Perfil Profesional
Los postulantes a la Maestría en Gestión Pública Social y de Autonomías (Tercera Versión) deberán tener el grado de licenciatura equivalente a 5 años de estudios, como Administrador de Empresas, Economista, Auditor o profesionales que en sus planes de estudios tengan asignaturas en las áreas de administración, finanzas, ingeniería industrial y otras ramas afines.
Título Otorgado
- Master en Gestión Pública Social y de Autonomías
Modalidad de Graduación
- Tesis de grado
Contenido Temático
- Marco legal del Estado Plurinacional.
- Organización del Estado Plurinacional.
- Marco político de la conformación del estado plurinacional.
- Gerencia social y desarrollo humano.
- Gestión intercultural y sociedad.
- Metodología de investigación.
- Políticas públicas y sectores de la economía.
- Gestión pública por resultados y sociedad.
- Gestión del estado autonómico.
- Participación y control social.
- Taller de investigación I.
- Planificación estratégica aplicada.
- Gestión de empresas públicas estratégicas y sociales.
- Cuadro de mando integral e indicadores de desempeño.
- Gestión del conocimiento y formación de funcionarios públicos.
- Taller de investigación II.
- Finanzas públicas y proyectos sociales.
- Gerencia financiera y tributaria del estado autonómico.
- Toma de decisiones.
- Gerencia política y de relacionamiento.
- Liderazgo.
- Negociación y solución de conflictos.
- Taller de investigación III.
Perfil del Graduado
El maestrante:
- Una sólida formación en áreas relacionadas a la Gestión Pública Social y de Autonomías.
- Alta capacidad, destrezas y actitudes gerenciales para desempeñarse dentro de distintas culturas organizacionales, propias del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Adaptabilidad a cualquier tipo de organización.
- Versatilidad para desempeñar distintas actividades de responsabilidad en los distintos niveles de administración y procesos de gestión del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Capacidad de reflexión y ética profesional rigurosa.
- Hábito de trabajo en equipo y capacidad de liderazgo ético organizacional.
- Potencialidad para ser agentes de cambio e innovación.
- Capacidad de gestionar instituciones y empresas públicas en el marco de los procesos de transformación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Raquel Fernández Paredes
"Haber estudiado la maestría en el IICCA ha sido un escalón más dentro de mi superación profesional, un espacio en el que encontré conocimientos a través de mis docentes y compañeros que me ayudaron a entender y aplicar a la vida profesional"

Luis Calderón Padilla
"Lo interesante, de sus programas es que como estudiante uno vuelve a la inquietud del pregrado, nuevos compañeros, profesores brillantemente formados y lo más importante poder utilizar la tecnología. Ninguna diferencia con otras casas de estudio superiores"

Carlos Calizaya Ayaviri
"Estudiar el diplomado en el IICCA me encaminó en la labor de aplicar lo aprendido en mi trabajo de una manera adecuada y oportuna a las exigencias de la realidad a través de docentes comprometidos con el tema y, sobretodo, la cooperación entre los mismos compañeros"
Versión: Tercera
Inicio del Programa: 11/09/2024 Paralelo A
Duración: 2 años
Colegiatura: Bs Bs 28 000
Matrícula: Bs Bs 1260
Modalidad: Semipresencial
Horarios Paralelo A: Jueves, viernes de 19:30 a 22:00 y sábados de 08:30 a 13:30 hrs.
Certificación
El título es avalado por la Universidad Mayor de San Andrés.

Calendario Académico
Inscripciones
01/12/2023 - 04/09/2024
Reunión Informativa
04/09/2024
Inicio de Actividades
11/09/2024
Descargas
Requisitos de Admisión
Carta de solicitud de admisión, dirigida a la MSc. Guadalupe Riera Claure - Directora del IICCA.
Fotocopia legalizada del Diploma Académico.
Fotocopia legalizada del Título Profesional (Provisión Nacional).
Fotocopia simple del Carnet de Identidad.
Hoja de vida no documentada.
6 fotografías 4x4 con fondo azul.
La documentación deberá ser entregada en un fólder de color ROJO.
Llenar el formulario de solicitud de admisión, disponible en www.admisiones.iicca.edu.bo


