Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Image Alt

IICCA

  /  Noticias   /  La UMSA frente al reto de convertirse en universidad digital

La UMSA frente al reto de convertirse en universidad digital

La investigación titulada “Estado actual y retos en el uso de las TIC’s y transformación hacia la consolidación de una universidad digital de innovación y desarrollo. Caso: Universidad Mayor de San Andrés”, realizada por la MSc. Vierka Viviana Pérez Sánchez, presenta una radiografía sobre los avances y desafíos que enfrenta la principal casa de estudios del país en su tránsito hacia la digitalización académica y administrativa.

La universidad digital ya no es una utopía

El estudio sostiene que hablar de universidades digitales hoy es una realidad palpable. En Bolivia y en el mundo, gran parte de las instituciones de educación superior se adaptan a nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje, apoyadas en el uso de herramientas tecnológicas y plataformas virtuales.

La UMSA, en ese sentido, ha dado pasos hacia la modernización de sus procesos, aunque todavía insuficientes frente a las crecientes demandas de su población estudiantil, que exige mejores condiciones y recursos tecnológicos que fortalezcan su formación profesional.

Un diagnóstico interno

La investigación analiza la situación de las distintas facultades en cuanto al grado de digitalización y virtualización de los servicios académicos. También evalúa las posibilidades reales de acceso democrático a las TIC por parte de los estudiantes, un aspecto clave en la construcción de una universidad inclusiva y moderna.

El modelo teórico seleccionado permitió estructurar los capítulos y orientar los hallazgos, los cuales revelan tanto avances como vacíos que deben atenderse con urgencia para consolidar un ecosistema universitario digital.

Hallazgos y desafíos

Los resultados muestran un escenario de transición: si bien la UMSA ha implementado recursos tecnológicos y modalidades virtuales en algunos procesos, persisten limitaciones estructurales y de cobertura. El corte transversal del estudio evidencia que los avances logrados constituyen una base, pero todavía queda un largo camino hacia la consolidación plena de una universidad digital.

Un aporte para la toma de decisiones

El estudio no se limita a un diagnóstico, sino que se propone como un insumo para la toma de decisiones estratégicas. Plantea la necesidad de políticas institucionales que integren la innovación tecnológica con las realidades sociales, la demanda educativa y la disponibilidad de recursos, tanto humanos como técnicos.

Conclusión

La investigación deja en claro que el tránsito hacia la universidad digital en la UMSA no es opcional, sino un imperativo. Los pasos ya dados representan avances importantes, pero los retos pendientes requieren voluntad política, inversión en infraestructura tecnológica y un enfoque centrado en los estudiantes. Lo descubierto se convierte en una guía referencial para avanzar hacia una educación superior innovadora y acorde con los tiempos actuales.