Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Image Alt

IICCA

  /  Noticias   /  Investigación del IICCA revela impacto de la violencia de género en el rendimiento académico de estudiantes de la UMSA

Investigación del IICCA revela impacto de la violencia de género en el rendimiento académico de estudiantes de la UMSA

El Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA), unidad académica de la Carrera de Administración de Empresas (CAE), presentó los resultados de la investigación CoTriA – GIZ, titulada “Prevalencia e influencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en el rendimiento académico y en la salud emocional de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)”, realizado por la MSc. Eloina Callejas de Burgoa, Docente Investigadora del IICCA, y la MSc. Zaida Beatriz Asencios Gonzales, Docente de la Universidad San Martin de Porres (Perú). El evento se llevó a cabo, el 14 de junio, en el Auditorio de la Carrera de Administración de Empresas, ubicado en el “Edificio Antiguo” del Monoblock Central, 2do. Piso.

El estudio tenía como objetivo principal determinar la prevalencia e influencia de la violencia contra las mujeres (VcM) en relaciones de pareja en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Para llevar a cabo la investigación, se realizaron 1.163 cuestionarios a estudiantes universitarios de las 13 facultades de la UMSA, de los cuales 662 correspondían a mujeres y 501 a hombres.

Los resultados del estudio revelaron datos importantes: 61 de cada 100 estudiantes mujeres de la UMSA han sido agredidas por sus parejas o exparejas y estas agresiones habían tenido un impacto negativo en su rendimiento académico debido al daño emocional causado por la violencia.

En respuesta a estos hallazgos, se hizo un llamado urgente a las autoridades universitarias para que tomen medidas concretas para erradicar la violencia contra las estudiantes universitarias. Se destacó la importancia de garantizar un entorno seguro, para garantizar un buen desempeño académico y el bienestar de toda la comunidad universitaria.

El estudio arrojó conclusiones significativas, siendo la primera investigación de este tipo en universidades públicas de Bolivia. Los resultados mostraron un alto nivel de VcM en la universidad pública paceña, con similitudes al porcentaje de prevalencia nacional en centros educativos. Además, se identificó que la VcM en el ámbito universitario tenía un componente psicológico que afectaba negativamente al rendimiento académico, y se planteó la necesidad de políticas universitarias para prevenir y erradicar la VcM.

La MSc. Marisol Pérez Mollinedo, Directora de la Carrera de Administración de Empresas (CAE), enfatizó la importancia de este tipo de investigaciones y alentó a continuar explorando temas fundamentales para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

En el cierre del evento, la MSc. Guadalupe Riera Claure, Directora del IICCA, expresó su agradecimiento a las investigadoras que llevaron a cabo este estudio y subrayó la importancia de integrar la perspectiva de género y la lucha contra la violencia en proyectos de investigación de manera transversal.

Este estudio marca un paso significativo hacia la concienciación y la acción para abordar la violencia de género en el ámbito universitario.