Lorem ipsum dolor sit amet, conse ctetur adip elit, pellentesque turpis.

Image Alt

IICCA

  /  Noticias   /  La UMSA y el IICCA invitan a participar en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz

La UMSA y el IICCA invitan a participar en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) estará presente en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz 2025, un evento literario de alcance nacional que se realiza del 30 de julio al 10 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. La UMSA contará con un stand institucional donde se exhibirán y podrán adquirirse las publicaciones del Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA), presentando la producción intelectual de docentes e investigadores de la Universidad. Esta participación se enmarca en la conmemoración del Bicentenario de Bolivia (1825–2025), aportando al festejo de los 200 años de independencia con conocimiento y cultura. ¡Es una invitación abierta para toda la población y en especial para la comunidad universitaria a sumarse a esta celebración literaria!

Edición Bicentenario: cultura, libros y conocimiento

La Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, en su edición Bicentenario 2025, es uno de los eventos culturales más esperados del año. A lo largo de 12 días reunirá a editoriales, autores, lectores y artistas en un gran encuentro en torno a la lectura. Este año la FIL ofrece 555 actividades culturales y más de 180 expositores entre editoriales, librerías, instituciones y escritores nacionales e internacionales. Bajo el lema del Bicentenario, la feria busca fomentar la lectura y el intercambio de ideas, celebrando la rica tradición literaria boliviana e invitando a reflexionar sobre la historia y el futuro del país. En este marco, la UMSA, la “universidad del Bicentenario”, refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento, poniendo a disposición del público las investigaciones y obras académicas de sus docentes a través de su stand, donde las publicaciones del IICCA están presentes en sus exhibidoras. Los visitantes podrán descubrir textos sobre ciencias administrativas, comportamiento organizacional, economía y otras áreas, reflejo del quehacer investigativo de la casa de estudios superiores.

Horarios de visita y convocatoria a la comunidad

Para comodidad de los asistentes, se han establecido horarios de visita amplios y diferenciados por día. Lunes, martes y jueves, la feria abre de 14:00 a 22:00; miércoles (feriado de 6 de agosto por el Día de la Independencia) y domingo, de 10:00 a 22:00; viernes y sábado, de 10:00 a 23:00. Durante estos días, el público en general podrá recorrer los tres bloques del Campo Ferial, asistir a presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos y otras actividades para todas las edades. La entrada general tiene un costo de Bs 15, con acceso gratuito para niños menores de 12 años y adultos mayores de 65 (presentando cédula). Además, los estudiantes universitarios de la UMSA pueden adquirir entradas a precio preferencial de Bs 5, presentando su matrícula vigente y cédula de identidad, gracias a un convenio especial por la edición Bicentenario.

Las publicaciones disponibles son las siguientes:

NRO.LIBROAUTORA
1RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA – CASO: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (Investigadora: MSc. Paola Andrea Cárdenas Morales)MSc. Paola Andrea Cárdenas Morales
2MODELO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL PARA OPTIMIZA LA GESTIÓN OPERATIVA – CASO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES DE ACHOCALLA, ACHACACHI, PALCA Y MECAPACAMSc. Guadalupe Virginia Riera Claure
3DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL – DISTRITO RURAL VALLE DE ZONGOMSc. Paola Andrea Cárdenas Morales
4IDENTIFICAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES, SI PERMITE LA SATISFACCIÓN LABORAL- CASO: TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZMSc. Guadalupe Virginia Riera Claure
5INSIGHT – DIRECCIONAR LA ESTRATEGIA DEL MARKETING AL INSIGHT DE LA NUEVA CLASE MEDIA EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTOMSc. Claudia Mercado Rosales
6DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL – MACRODISTRITO HAMPATURIMSc. Paola Andrea Cárdenas Morales
7SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL DE SEGUIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE TITULADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – UMSAMSc. Vierka Pérez Sánchez
8MODELO DE DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIO-PRODUCTIVO COMUNITARIO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA – CASO: DISTRITO 3MSc. Guadalupe Virginia Riera Claure
9PREVALENCIA E INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN RELACIONES DE PAREJA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y EN LA SALUD EMOCIONAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSMSc. Eloina Callejas de Burgoa
10LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO ES POSIBLE EN LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y EL ALTOMSc. Eloina Callejas de Burgoa
11ESTRATEGIAS SOCIO – ECONÓMICAS DEL DESARROLLO NACIONAL 1971 – 1991MSc. Flavio Machicado
12AFIRMACIONES CIENTÍFICAS Y SUS CONDICIONES SUFICIENTES Y NECESARIASMSc. Faustino Vidal Cárdenas
13LA PROPOSICIÓN LÓGICA EN LA AFIRMACIÓN CIENTÍFICAMSc. Faustino Vidal Cárdenas
14DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, ANALOGÍA Y REDUCCIÓNMSc. Faustino Vidal Cárdenas
15PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS EMPRESASMSc. Faustino Vidal Cárdenas
16ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE QUESO FRESCO EN PATACAMAYA “ASPROLPA”MSc. Eloina Callejas de Burgoa
17ESTADO ACTUAL Y RETOS EN EL USO DE LAS TIC´S Y TRANSFORMACIÓN HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD DIGITAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLOMSc. Vierka Pérez Sánchez
18SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN LA ALTA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (ADMINISTRATIVA – ACADÉMICA) DENTRO LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSMSc. Vierka Pérez Sánchez MSc. Flora Cadena Bustillos
19EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL BONO JUANCITO PINTO EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTOMSc. Paola Andrea Cárdenas Morales
20ESTUDIO DE SEGMENTACIÓN POR ESTILOS DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES DE LA PAZ Y EL ALTOM.Sc. Eloina Callejas de Burgoa